miércoles, 12 de noviembre de 2008

histora de la musica



La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.


Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica).


La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.


Es su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años.[1] Es por tanto una manifestación humana universal, una forma de expresar un sentimiento muy interior, trascendiendo y cambiando en cada época.



http://www.youtube.com/v/dmfP6EwauFE&hl=en&fs=1"><> name="allowFullScreen" value="true">http://www.youtube.com/v/dmfP6EwauFE&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344">Musical actual [editar]

El Jazz Actual y el Jazz fusión [editar]

El Rock y Pop [editar]

Electrónica [editar]

martes, 11 de noviembre de 2008

Mi lindo bermejo

hola yo soy un bermejeño neto y amo esta tiera porq tiene todo lo q quiere un joven como yo tiene canchas deportivas , pasinas una ermosa plasa etc.En esta pródiga tierra del extremo sur de la Patria, que en 1987 a iniciativa de Rubén Reyes Vega, un dinámico joven identificado con las manifestaciones culturales de la Región, contagia ese dinamismo a un grupo de jóvenes inquietos con ansias de servirAnsias de servir a su pueblo y juntos deciden emprender una empresa: Organizar un Festival Folklórico de carácter Internacional para Bermejo, Bolivia y América Latina. Tres son los objetivos que se propone esta nueva generación al querer ofrecer al pueblo que quieren una manifestación cultural de jerarquía: - Brindar un espectáculo con artistas de reconocida trayectoria. - Promover nuevos valores del canto, la danza y la poesía, tanto de la Región como del interior del país. - Demostrar a Bolivia y Latinoamérica que en Bermejo se cultiva, fomenta y promueve las manifestaciones culturales de los pueblos latinoamericanos hermanados en el canto, la danza y la poesía. Es así que el 10 y 11 de septiembre de 1987, congregados por los versos del poeta que canta... “Ven latinoamericano Olvida las fronteras Y ayúdame a crecer. Juntos, Com hermanos, En septiembre... Florecerá la unidad Con el LAPACHO y su FESTIVAL...” Se hacen presentes en Bermejo artistas del canto, la danza y la poesía y el buen humor; de la región, del interior y de países vecinos, para brindarnos un verdadero espectáculo, en lo que vino a denominarse como el PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LAPACHO “BERMEJO ‘87” A partir de ese momento y hasta el año 1989, diferentes grupos juveniles asumen la responsabilidad de organizar las nuevas versiones del magno evento cultural del sur. Los resultados artísticos y culturales fueron satisfactorios, sin embargo los resultados económicos no auguraban continuidad del mismo. Ante esta aflictiva situación, en 1990, mediante Ordenanza Municipal No. 08/90, se declara al FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LAPACHO “PATRIMONIO CULTURAL DE BERMEJO”, el mismo es organizado a partir de ese año, en su IV versión, por el Gobierno Municipal de Bermejo, en coordinación y con la colaboración de las diferentes instituciones y personas de buena voluntad de esta ciudad. “Cuando el Lapacho Lleve su canto A los cuatro vientos...” Son algunos de los versos de la canción, en ritmo de chamamé, que fue dedicada a Bermejo y su Festival, estrenada e interpretada por el Grupo Libertad, de la ciudad de Tarija, quizá como un buen augurio de lo que sería este evento a partir de entonces, o como un mensaje a los artistas de nuestra patria y de los países vecinos, comunicándoles que en este rincón de la Bolivia, hay un pueblo llamado Bermejo, esperándoles con los brazos abiertos para hacer de este Festival uno de los más grandes e importantes del sur del país. En conclusión, el FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LAPACHO que se realiza cada año en la ciudad de Bermejo (Tarija-Bolivia), es el fruto del esfuerzo y la vocación del servicio a su pueblo, desplegados por los jóvenes pioneros de este Festival que tuvieron a su cargo y asumieron con valentía el desafío de organizarlo en sus tres primeras versiones. Declarado Patrimonio Cultural de Bermejo en 1990, es el pueblo mismo y sus instituciones a la cabeza del Gobierno Municipal, quienes se hacen cargo de su organización y realización, para perpetuarlo y engrandecerlo. Gracias al FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LAPACHO, los habitantes de este girón patrio y de poblaciones cercanas de nuestra Bolivia y del país vecino, Argentina, tenemos la oportunidad de conocer, aplaudir y deleitarnos con todo lo que nos pueden brindar quienes nos honran con su presencia: Artistas nacionales y de los hermanos países de Argentina, Paraguay y Perú; lo que significa para Bermejo, Bolivia y América Latina, un verdadero acontecimiento de hermandad e integración latinoamericana que no conoce de fronteras ni diferencias de ninguna índole. (Agradecemos la colaboración del Lic. Manuel Alfredo Figueroa G. Por la sinopsis sobre el Festival Internacional del Lapacho) Lapacho, floreciendo otra vez...

jueves, 6 de noviembre de 2008

GOTIC AND BLACK






Himno Gótico

Negro el color de nuestras vestiduras.No por nosotros sino por
vosotros,Por vuestros
miedos y dudas.Macabra siempre nuestra presencia.No por
maldad e
n nuestros corazonesSino por marcar la diferencia.Oscuros los lugares
que frecuentamos.No por necesidad de escondernos,Por nuestro miedo a las

tinieblas superado.Vosotros nos señaláis con el
dedoY nos juzgáis ridículos.¿De
que os reís, necios?Tenemos el valor de ser distintos.Vuestro
miedo a la
oscuridad representamos.
En nosotros veis vuestra propia maldad oculta.
Somos la Naci
ón Gótica. La Raza Nocturna... Abro los ojos... en este laberinto
de sombras
donde me encuentro a solas con mis fantasmas.
A veces, pierdo
la cordura... otras la recobro...

Unos días subo
... otros días bajo al
abismo,
recojo mis pedazos y sacudo mis miserias...
de nuevo respiro,y
en el silencio


Vagaré bajo la sombra y las estrellasque conocen mi frente y sus desvelos,contaré como pétalos sus rayossin pedir al azar su vaticinio.
Quiero con mis pisadasrecorrer hacia atrás,horas que se quedaron extasiadasen el reloj que el sol eternizaba,y repetir: ¡Dios mío! ¡Cuántos nombres!
Criaturas, norte, sur, sólo viento y ceniza,ebrios itinerarios que extraviaron mis brújulas.
Hay algo indefinible entre el follaje,un olor de mujer que no regresa.Ya las palabras no tienen el deleite del labio,se borran en el aire como saetas de humo,caen en la hojarascaajenas a su rumbo y su herida.
En una escondida copa,el alma ha guardado todas las cariciasy cuando la luna me alarga los brazospor sobre los senderosy no encuentro a nadie vivoacerco sus bordes a mi sed.
Sin olvidar que un gran silenciosoporta otros silencios,y así se levanta la torredonde habitó la soledad.



miércoles, 5 de noviembre de 2008

EL IR ALA PREMILITAR


Ahy estoy aprendieno muchas cosas nuevas como sobre el manejo de armas (montaje y desmontaje sus caracteristicas del fucil HKG3) ,(el orden cerrado , orden abireto) ylo mejor el trato q se usa ahy es decir orden dada oren cumplida y nada mas , tambien apredes el respeto a tu semejantes y moyores , el trabajo de equipo resibes salud mental tanto como fisica , tambien los ejercicios .Cuando seles de cada instruccion sales con un espiritu de respeto por todo lo q exciste y una cosa mas grende el respeto por la patria como por ejemplo cantar el himno nacional con una vos fuerte , el no largar vasura al suelo.atc

En conclucion aprendes lo q no as aprendido en casa

martes, 4 de noviembre de 2008

el tener una compañera jenial


Trata de mi compañera de curso q ustedes ya saben , bueno ella es muy buena ,es comprensible ,es muy caritativa con los demas es amorosa jentil , educada , tiene muchos valores ,es muy competente en las materias desde cualquier punto de vista tiene una personalidad exelente.Tiene unos padres q la quieren mucho q siempre estan con ella , yo veo q por eso ella es asi. Cuando hay problema en el curso ella intersede por nosotros y otros chicos mas como pueden ver ella se merece todas las bendiciones del cielo ."bueno eso es todo el pensamiento de un integrante de un curso llamado..........."