hola yo soy un bermejeño neto y amo esta tiera porq tiene todo lo q quiere un joven como yo tiene canchas deportivas , pasinas una ermosa plasa etc.En esta pródiga tierra del extremo sur de la Patria, que en 1987 a iniciativa de Rubén Reyes Vega, un dinámico joven identificado con las manifestaciones culturales de la Región, contagia ese di

namismo a un grupo de jóvenes inquietos con ansias de servirAnsias de servir a su pueblo y juntos deciden emprender una empresa: Organizar un Festival Folklórico de carácter Internacional para Bermejo, Bolivia y América Latina. Tres son los objetivos que se propone esta nueva generación al querer ofrecer al pueblo que quieren una manifestación cultural de jerarquía: - Brindar un espectáculo con artistas de reconocida trayectoria. - Promover nuevos valores del canto, la danza y la poesía, tanto de la Región como del interior del país. - Demostrar a Bolivia y Latinoamérica que en Bermejo se cultiva, fomenta y promueve las manifestaciones culturales de los pueblos latinoamericanos hermanados en el canto, la danza y la poesía. Es así que el 10 y 11 de septiembre de 1987, congregados por los versos del poeta que canta... “Ven latinoamericano Olvida las fronteras Y ayúdame a crecer. Juntos, Com hermanos, En septiembre... Florecerá la unidad Con el LAPACHO y su FESTIVAL...” Se hacen presentes en Bermejo artistas del canto,

la danza y la poesía y el buen humor; de la región, del interior y de países vecinos, para brindarnos un verdadero espectáculo, en lo que vino a denominarse como el PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LAPACHO “BERMEJO ‘87” A partir de ese momento y hasta el año 1989, diferentes grupos juveniles asumen la responsabilidad de organizar las nuevas versiones del magno evento cultural del sur. Los resultados artísticos y culturales fueron satisfactorios, sin embargo los resultados económicos no auguraban continuidad del mismo. Ante esta aflictiva situación, en 1990, mediante Ordenanza Municipal No. 08/90, se declara al FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LAPACHO “PATRIMONIO CULTURAL DE BERMEJO”, el mismo es organizado a partir de ese año, en su IV versión, por el Gobierno Municipal de Bermejo, en coordinación y con la colaboración de las diferentes instituciones y personas de buena voluntad de esta ciudad. “Cuando el Lapacho Lleve su canto A los cuatro vientos...” Son algunos de los versos de la canción, en ritmo de chamamé, que fue dedicada a Bermejo y su Festival, estrenada e interpretada por el Grupo Libertad, de la ciudad de Tarija, quizá como un buen augurio de lo que sería este evento a partir de entonces, o como un mensaje a los artistas de nuestra patria y de los países vecinos, comunicándoles que en este rincón de la Bolivia, hay un pueblo llamado Bermejo, esperándoles con los brazos abiertos p

ara hacer de este Festival uno de los más grandes e importantes del sur del país. En conclusión, el FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LAPACHO que se realiza cada año en la ciudad de Bermejo (Tarija-Bolivia), es el fruto del esfuerzo y la vocación del servicio a su pueblo, desplegados por los jóvenes pioneros de este Festival que tuvieron a su cargo y asumieron con valentía el desafío de organizarlo en sus tres primeras versiones. Declarado Patrimonio Cultural de Bermejo en 1990, es el pueblo mismo y sus instituciones a la cabeza del Gobierno Municipal, quienes se hacen cargo de su organización y

realización, para perpetuarlo y engrandecerlo. Gracias al FESTIVAL INTERNACIONAL DEL LAPACHO, los habitantes de este girón patrio y de poblaciones cercanas de nuestra Bolivia y del país vecino, Argentina, tenemos la oportunidad de conocer, aplaudir y deleitarnos con todo lo que nos pueden brindar quienes nos honran con su presencia: Artistas nacionales y de los hermanos países de Argentina, Paraguay y Perú; lo que significa para Bermejo, Bolivia y América Latina, un verdadero acontecimiento de hermandad e integración latinoamericana que no conoce de fronteras ni diferencias de ninguna índole. (Agradecemos la colaboración del Lic. Manuel Alfredo Figueroa G. Por la sinopsis sobre el Festival Internacional del Lapacho) Lapacho, floreciendo otra vez...